jueves, 8 de junio de 2017

 Opciones de la BIOS que me  parecen mas importantes

 Secuencia de Arranque: 

Esto le indica al BIOS a qué unidad ha de ir para buscar el arranque del sistema operativo. La secuencia indica el orden de izq. a der. en que se buscará en las unidades. Antiguamente el orden solía marcar A C SCSI/otros lo cual indicaba que primero que debía mirar en la unidad A (disquetera) y posteriormente en C (disco duro principal), gracias a esto se podía arrancar el ordenador con un disco de arranque antes que el sistema operativo. Hoy en día esto ha cambiado en muchos casos, cuando se necesita arrancar desde un CD (instalación de sistemas operativos (Windows XP, Linux) hay que modificar la secuencia de arranque (a menos que el sistema sea tan nuevo que ya venga de fábrica) para que inicialmente apunte a la unidad lectora de CD. Supongamos que la unidad tiene la letra D, el orden podría ser D A C o D C A, por ejemplo.

La opción suele encontrarse en BIOS Features >> Boot Sequence para las BIOS Award. En algunos casos en vez de integrarse en una sola opción, esto se realiza en varias, suelen referirse al orden de arranque de dispositivos y se llaman: First Boot Device, Second Boot Device, Third Boot Device y Boot Other Device. Basta especificar en cada una cuál es el dispositivo que arrancará en ese orden (First = primero, Second = segundo, Third = tercero, Other = otro), para cambiar los valores de la secuencia de arranque suele ser común tener que apretar la "tecla +" de nuestro teclado.

 Deshabilitar dispositivos integrados (tarjeta gráfica/sonido): 

Esto es especialmente frecuente en los últimos años ya que las placas base integran tarjetas gráficas y tarjetas de sonido en la misma placa, y se podría pasar sin tener que adquirirlas a parte, pero la mayoría de las ocasiones se prefiere adquirir una tarjeta externa (a bus PCI, AGP o PCI-Express) ya que ofrecen mucha mejor calidad y prestaciones que las integradas. Para poder usar las tarjetas que compremos hay que deshabilitar primero las que van integradas, para ello debemos acceder al BIOS.

Esta opción tenemos que consultarla en el manual de nuestra placa base porque depende mucho del modelo, pero en general tendremos que localizar términos como:Onboard Audio, Onboard Graphics, etc...

Es probable que nos veamos en la situación de tener que actualizar el firmware del BIOS. Esto puede ser debido a errores detectados de fabricación, queramos instalar un procesador nuevo o algún dispositivo reciente, o simplemente añadir funcionalidades de las nuevas versiones del BIOS. Para realizar esto se suele emplear un programa en Windows y un fichero con la información, todo esto se debe descargar desde la web del fabricante de la placa base o BIOS, teniendo en cuenta que hay que saber con total exactitud el modelo de placa base que tenemos y el tipo de BIOS. Además, hay que aclarar que dicha operación tiene un alto riesgo para nuestra placa, un error podría ser fatal. Si surge algún problema podríamos dañar seriamente el BIOS y tendríamos que recurrir a una tienda especializada para su reparación o substitución.

 Mediante estas imágenes podemos observar los pasos para ver el fabricante de la BIOS:



Pasos para la versión y características de la BIOS.

Encontrar la versión actual de su BIOS le ayudara a determinar si su sistema esta actualizado y tiene los parches y soluciones para su placa principal. Para encontrar la versión actualizada de BIOS en Windows, por favor siga los pasos.
Si usted está ejecutando Windows 7 o Windows visita, en el menú de iniciar escriba msinfo32 en la barra de búsqueda y oprima la tecla de entrada. Si usted esta ejecutando Windows xp en el menú iniciar haga clic en ejecutar y escriba msinfo32 en el cuadro de ejecutar y oprima la tecla de entrada...

En la ventana de información de sistema haga clic en resume del sistema (System Summary) y localice su versión actualizada fecha del BIOS a la derecha.
Otra forma de localizar la versión de su BIOS es en la pantalla de configuración durante el proceso de inicio .siga los pasos a continuación.
Reinicie su computadora y acceda a la pantalla de BIOS oprimiendo la tecla f2, si es una tableta o la tecla de suprimir (Delate), si es una computadora de escritorio.
En la pantalla predeterminada, localice la versión actual de la BIOS. A la derecha de versión de BIOS, usted encontrara la versión actual. Para salir de la pantalla de BIOS, oprima la tecla ESC y seleccione aceptar.

Características de la BIOS:



  • · Se caracteriza porque es un software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo es muy básico instalado en la placa base que permite que esta cumpla su cometido.

  • · De igual modo porque es un sistema básico de entrada/salida que normal mente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras.
  • · El BIOS gestiona al menos el teclado de la computadora proporcionando incluso una salida.

  •  La BIOS antiguamente residía en memorias ROM o EPROM pero desde mediado de los 90 comenzó a utilizar memorias flash que podía ser actualizada por el usuario, es un programa tipo firmware.

  •  La BIOS es una parte esencial del hardware que es totalmente con-figurable y es donde se controla los procesos de flujo de información.

  • La BIOS es un programa incorporado en un chip en la placa base de los ordenadores que controlan el arranque de dispositivos.

  • La BIOS permite que configuremos algunas cosa, configurara la BIOS del ordenador significa configura la manera en que se comporta los dispositivos.

 De todo estas características que les acabo de mencionar son las que forman parte de la BIOS están un poco ampliada solo seria de análisis y de comprensión para poder entender.

Glosario

Chipset: Conjunto de chips encargados de enlazar todos los componentes de la placa base, así como de hacer funcionar y controlar algunos de ellos.


Placa base: Circuito impreso que constituye la piedra angular del ordenador. A ella se conectan, directa o indirectamente, todos los demás componentes del PC...



Sector MBR: Es normalmente el primer sector de la primera partición del disco duro del ordenador, y al que éste se dirige primero al arrancar. En él ejecuta el Master Boot Record (MBR,Registro de Arranque Maestro),que le indica en qué partición se encuentra el sistema operativo con el que se va a arrancar.


CMOS: Complementary Metal Oxide Semiconductor. Chip de muy bajo consumo, muy sensible a la electricidad, muy usado en microprocesadores y memorias.


PnP: Abreviatura de Plug aNd Play, o Enchufar Y Listo. Tecnología que permite que un componente esté listo para funcionar simplemente con insertarlo. Esto facilita la instalación de nuevos dispositivos en el ordenador. Si el periférico que se va a conectar cumple este estándar, entonces el PC debe ser capaz de reconocerlo, de configurarlo correctamente y de instalar el software necesario.


PCI: Es el sistema estándar para la conexión de dispositivos internos en el ordenador. Funciona a 33 MHz para enviar y recibir datos de la placa base. Su velocidad a la hora de transmitir datos se ve limitada por compartir el canal de comunicaciones con el resto de dispositivos PCI.


Pista: En un disco duro, sé llaman pistas a los círculos concéntricos que delimitan los distintos “platos”. Éstos son cada una de las superficies metálicas, apiladas una encima de otra y en forma de disco, donde se almacena toda la información. Por último, el conjunto de pistas superpuestas de todos los platos es lo que se conoce como cilindros.


Sectores: Es la unidad de almacenamiento más pequeña, el trozo de disco más pequeño que se puede leer o en el que es es posible escribir. Cuando se formatea el disco duro, éste se divide en pistas que a su vez se dividen en sectores. Así, para localizar un dato se hace especificando el número de pista y el de sector.


Memoria cache: Tipo de memoria especialmente rápida. Suele ser empleada para almacenar los datos que el procesador emplea más frecuentemente, acelerando el acceso a los mismos.


Driver: Sencillo programa encargado de “intermediar” entre el sistema operativo y el dispositivo al que corresponde.


Isa: Abreviatura de Industry Standard Architecture. Se trata de un antiguo estándar de conexión de tarjetas de ampliación al ordenador.



Buffer: Memoria situada entre dos elementos de un ordenador que trabajan a distinta velocidad. Por ejemplo, en el caso de un dispositivo rápido que provee datos a uno lento, éstos se almacenarán temporalmente en el buffer, para que el segundo los reciba “a su ritmo”.

¿Qué pasa si la BIOS se desconfigura?

La BIOS se des-configura por una sola razón y es cuando se termina la batería de la placa madre, si es lo que le pasa y se des configura tu BIOS se debe cambiar la batería de la placa madre. Para configurarlo hay teclas de acceso dependiendo de tu placa madre las más comunes es F1, suprimir y esc. Si no llega a funcionar ninguna de esa mira con atención en la parte inferior de la pantalla ay aparece la tecla y que es lo que realiza. Cuando la BIOS se des configura de igual modo lo hace la fecha y la hora.

Método de seguridad que se le puede aplicar a la BIOS.

La protección con contraseña para el BIOS y el gestor de arranque, puede ayudar a prevenir que usuarios no autorizados que tenga acceso físico a su sistema de arranque desde medios removibles u obtenga acceso como root atreves de modo monousuario. Pero las medidas de seguridad que uno debería de tomar para protegerse contra átales ataques depende tanto de la confidencia de la información que las estaciones tenga como de la ubicación de la máquina...

Algunas opciones de seguridad:

· Anti-Virus Protección: Si activas la protección antivirus, la BIOS sólo evita, sin preguntar, que se pueda sobrescribir en el sector MBR. Lo mejor es que instales un antivirus y que desactives esta opción.
· Contraseña del gestor de arranque.
· Protegiendo GRUB con contraseñas

· Aseguramiento de plataformas diferentes a x86.

Pasos para ver el fabricante de la BIOS.

Pasos que  se debe realizar para ver el fabricante de la BIOS