Es un chip o circuito integrado que en su interior almacena una serie de rutinas de software que ponen en funcionamiento el resto del hardware de la placa base.
¿Cómo funciona la BIOS?
El propósito de esta pieza de hardware es, una vez que prendemos la computadora, inicializar y configurar, además de testear si encuentre en buen estado de funcionamiento, todo el hardware del sistema, incluyendo la memoria RAM, discos duros y demás placas del sistema, para una vez finalizado este paso, cargar el gestor de arranque para que comience a ejecutarse el sistema operativo predeterminado de la computadora.
Entrada de la Bios
La BIOS ejecuta procedimientos diferentes y esto dependerá de cada fabricante, pero en general lo que hace es cargar una copia del firmware hacia la memoria RAM ya que esta última es mucho más rápida y realiza la detección y configuración de dispositivos que puede contener un sistema operativo mientras realiza una búsqueda del mismo.
La BIOS puede ser accedida mediante la RAM-CMOS del sistema, allí el usuario puede realizar cambios en las configuraciones del sistema, por ejemplo: ajustar la fecha y hora en tiempo real y tener más detalle de algunos componentes como ventiladores, buses y controladores.
Los sistemas operativos están escritos en 32 y 64 bits por lo que se vuelven incompatibles con los controladores de hardware de la BIOS que están en 16 bits y que se cargan durante el arranque, por lo tanto, lo sistemas operativos se encargan de reemplazarlos por sus propias versiones.
Normalmente los fabricantes de motherboard durante su proceso de renovación de lotes detectan algunos problemas insignificantes pero que deben ser corregidos y esto lo hacen a través de la publicación de revisiones del BIOS o actualizaciones que se encargan de mejorar los controladores o de solucionar cualquier otro tipo de problema detectado.

Las actualizaciones de firmware pueden adquirirse por medio de las compañías que fabrican las motherboard a través del internet y debe tenerse mucho cuidado cuando se realiza una actualización pues un mal procedimiento puede causar que la motherboard no arranque.
Para evitar inconvenientes de este tipo algunos fabricantes utilizan un sistema denominado bootblock que es una parte de la BIOS que no es actualizable como el resto del firmware con el fin de proteger de daños.
Además del firmware BIOS de la placa base otros dispositivos como tarjetas de video, red y otras tienen su propio firmware que con ayuda de la BIOS principal hacen que los dispositivos funciones correctamente.